
Abr
Mortalidad por obesidad
La Comunidad de Madrid ha elaborado un estudio donde analiza la prevalencia de sobrepeso y obesidad y los efectos en la mortalidad atribuible a la obesidad:
La Organización Mundial de la Salud considera la obesidad como la epidemia del siglo XXI por las dimensiones que ha adquirido a lo largo de las últimas décadas y por su impacto en la morbimortalidad, la calidad de vida y el gasto sanitario. Se estima que en el año 2015 habrá aproximadamente 2.300 millones de personas adultas con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.
La obesidad se relaciona con enfermedades crónicas :cardiovasculares, diabetes tipo 2, artrosis, algunos tipos de cáncer (colon, recto, próstata, ovarios, mama y endometrio), trastornos respiratorios, etc.
El sobrepeso y la obesidad desarrollados en la infancia y adolescencia tienen una fuerte tendencia a persistir en la vida adulta.
La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, fruto de la interacción entre factores genéticos y ambientales (dieta, sedentarismo)
El estudio analiza la Mortalidad prematura atribuible a la obesidad.
En el año 2007, el 8,7% de las muertes que ocurrieron en la Comunidad de Madrid en la población de 30 a 74 años, fueron atribuibles a la obesidad en este grupo de edad.
Por sexo, la obesidad ocasionó un 8,6% de muertes en hombres y un 6% en mujeres.
De todas las muertes atribuibles a la obesidad el 73,9% ocurrieron en varones y el 26,1% en mujeres. Al analizar las causas de las muertes por obesidad encontramos:
-Enfermedades cardiovasculares : 36,7% ( tanto en hombres (38,8%) como en mujeres (30,9%).
– Tumores malignos: son la segunda causa en mujeres (16,7%) de muertes atribuibles a la obesidad.
En las mujeres, el 11,1% de todas las muertes por enfermedades cardiovasculares y el 2,2% de las muertes por tumores malignos fueron atribuibles a la obesidad. En los hombres estas cifras fueron del 18,1% para enfermedades cardiovasculares y ninguna para tumores.
Vemos pues como la obesidad es una de las principales causas evitables mortalidad.
Cuanto más pronto la población se conciencie de ello, más muertes podrán evitarse.[:]