
Dic
Somos lo que comemos
Somos lo que comemos
La alarma salta ante datos como el que nos ofrece la Organización Mundial de la Salud:
La cifra de obesidad se dispara , en 1980 había 750 millones de personas obesas y en 2008 son 1.600 millones de obesos entre los adultos de más de 20años.
En 2010 hay 43 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso.La obesidad infantil se convertirá en obesidad en el adulto y se multiplicará por seis el riesgo de diabetes en este grupo.
La obesidad conlleva un riesgo para la salud y asocia numerosas enfermedades (diabetes, hipertensión, etc)
Pero como dice la OMS, la obesidad se puede PREVENIR.
Y en este sentido debemos poner el foco en lo que hay que modificar para corregir el problema: Dieta y Ejercicio .
Los países desarrollados tienen un exceso de oferta de alimentos pero hay un gran número de ellos con alto contenido calórico y baja calidad nutricional . La oferta y las presiones para el consumo de este tipo de comida se han incrementado en los medios y se ha generalizado su uso sobre todo entre los más jóvenes. A la hora de elegir entre una hamburguesa y una ensalada la mayoría se decantan por la primera.
En ese sentido somos lo que comemos, si elegimos mal nuestra dieta y abusamos de los productos no saludables nuestros depósitos de grasa irán aumentando hasta llegar a ser obesos. Y si además a esto unimos la escasa actividad física que realizamos entonces se cierra el círculo que explica esta epidemia que vivimos.
El 65% de la población mundial vive en países en los que el sobrepeso y la obesidad matan a más personas que el estar por debajo del peso normal.